Días y horarios (abierto al público):


De lunes a viernes de 8:00 a 12:30 hs. y de 16:30 a 21:00 hs.

Sábados, domingos y feriados 9:00 a 12:30 hs. y 17:30 a 21:30 hs.

Muestra Colectiva PosArt 2013

El Jueves 12 de septiembre del 2013 se inauguró la Muestra Colectiva PosArt 2013, quedan invitados a visitarlos durante todo el mes de Septiembre...


JORNADAS SOBRE PAPEL Y CREATIVIDAD CON NORA INIESTA


 Creatividad como concepto del hacer para crear un propio lenguaje, una mirada propia.
Jornadas de creatividad apta para todo público,  para venir en grupo familiar y o con amigos.
Viernes 20 de 16 a 19 hs  y sábado 21 de septiembre de 10 a 12.30 hs
 
Actividad dirigida a todo público,  quien tenga experiencia y quien no la tenga; todo se puede, nada es imposible, siempre que haya respeto, confianza y ganas de aprender. Vamos a desarrollar de modo conjunto tus capacidades para idear un mundo de colores y de formas, aplicando  todo aquello que alguna vez nos enseñaron. Sin prejuicios, sin preconceptos. Porque  juntos se puede llevar a cabo
el descubrimiento de lo propio.
 Nora Iniesta.

NORA INIESTA Artista argentina contemporánea cuya temática reside en la representación plástica de una iconografía ligada siempre a un solo lugar de pertenencia: la patria.
El mundo vivido en su infancia, la escuela, los actos, los próceres de papel, la historia, la bandera, los delantales blancos, el lenguaje escrito, quedarán para siempre registrados en su memoria.
Iniesta se expresa a través de materiales simples, elementos de uso cotidiano son utilizados y revalorizados en sus obras.
Vinculada al diseño gráfico, la objetística, la moda y la comunicación, interviene con sus obras espacios urbanos, comerciales y domésticos. Expuso en muestras individuales y colectivas en Argentina y en el exterior. Participó en Bienales y en prestigiosos Premios de Arte.
Realiza sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón. Se especializa en técnicas de grabado en la Slade School of Fine Arts, University Collage London. Inglaterra.

PARA CONOCER SOBRE LA ARTISTA:  http://norainiesta.com/

Materiales: lo que se tengan a mano, creando un trabajo comunitario y conjunto. Trabajos teóricos prácticos para aprender haciendo con los otros, siendo solidarios. (Materiales posibles:Cartón, hojas, témpera, acrílico, tijera, distintos tipos de papeles, de colores, cartulinas, retazos de tela, goma de pegar, marcadores.)
 
Lugar de realización de las Jornadas: Museo Provincial de Bellas Artes “Juan Yaparí” sito en  Sarmiento 319 casi Colón.
 
Horarios: 
Viernes 20: de 16 a 19 hs 
Sábado 21 de 10 a 12.30 hs
 
Se entregarán Certificados
 
INSCRIPCIÓN: POR TELÉFONO AL 4447375 o 4447616. de 9 a 12 y de 17 a 20 hs. o por mail al correo museojuanyapari@yahoo.com.ar

Concluyó el primer “Art Boomerang” en Misiones con satisfacción de los participantes

POSADAS. El primer encuentro del Programa Federal para las Artes “Art Boomerang” en Misiones concluyó tras cinco días, y fue calificado como productivo por los participantes y las instituciones receptivas. Se trata de una serie de encuentros de formación donde artistas, teóricos y curadores reflexionan sobre su producción con otros pares. Se realiza en distintos puntos geográficos de la Argentina. En Posadas se desarrolló del 21 al 25 de agosto en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí.
 
“En este primer encuentro y en el contexto misionero se observa como las carreras de comunicación y diseño han marcado a los artistas del lugar, sobre todo cuando muchos de ellos encuentran en estas,-de no haber sido formados en ellas- una fuente de trabajo diario”, afirmó el curador Daniel Fischer, director del proyecto.
 
“En este recorte de artistas, se vio que muchos participan o participaron de los medios gráficos, además esa fuente de trabajo definió al parecer su estructura de pensamiento”, agregó Fischer al ser consultado por las conclusiones que arrojó el encuentro.
 
A través de sus obras, los artistas del “Art Boomerang” mostraron sus preocupaciones por temáticas  que van desde la violencia de género y la diversidad, hasta la libertad de expresión, opresión de la mujer y los nuevos géneros. En ese contexto fueron analizadas y puestas en cuestión teorías como las de la filósofa Beatriz Preciado, una de las principales referentes de la Teoría Queer y la filosofía del género.
 
También se habló sobre la preparación necesaria para participar activamente de las escenas locales. Por su parte, los artistas mencionaron las problemáticas usuales que se presentan en Misiones para vivir juntos en arte y hacer de él un medio para vivir. El trabajo se basó en revisar individual y colectivamente los paradigmas imperantes desde nuevas formas de producción hasta cómo detectar las puestas en práctica más efectivas.
 
De este primer “Art Boomerang” en la tierra colorada participaron Silvia Alarcón, Violeta Bondarenco, Marcelo Lomuto, Rafaela Hillebrand, Soledad Jouliá, Sandra Gularte, Vanesa Oro, Marta Paladino, Federico Ramallo, Luciana Romero Semczuk, Facundo “Fado” Tejeda Cajas, Natalia Guerrero Zabrodiec, Karina Sureda y Anahí González.
 
“Art Boomerang” propone favorecer la formación y la producción, así como el análisis crítico de las corrientes artísticas actuales, consolidando y produciendo nuevos mapas y miradas en la cultura. En esta línea, el proyecto prevé dar soporte y visibilidad a artistas de todo el país a través de vínculos y redes entre críticos, artistas, curadores, instituciones y espacios de exposición.
 
El programa de formación fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Posadas, por iniciativa del concejal Pablo Velázquez. Además cuenta con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos a cargo de Martha Bordenave y el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología a cargo de Luis Jacobo. En la coordinación local del proyecto se encuentra la artista Violeta Bondarenco. Asimismo, desde el Museo Juan Yaparí  brinda su colaboración la artista Sandra Gularte. También acompañan a “Art Boomerang”, el “Ytororó Lodge” y el hotel Julio César.